Esta parte es en la que más orignales podemos ser y en la que nuestro sello personal debe estar más presente que nunca. En esta segunda sección de la exposición oral, tal y como se indica en los Criterios de Actuación de los tribunales para la unidad didáctica, el aspirante u opositor debe aportar un guión que no excederá de una cara, y que deberá entregar al tribunal cuando termine de exponer.
El guión, si lo llevamos bien elaborado es una gran baza a nuestro favor ya que debe contener todos los puntos a tratar durante la exposición, por lo que en este sentido, llevar un orden es mucho más sencillo.
Se establecen los siguientes criterios de actuación y prohibiciones para con respecto al propio guión:
No puede contener contenido curricular
Los materiales no pueden ser electrónicos
Tampoco pueden ser susceptibles de reproducción electrónica. Es decir, no pueden ser ilustraciones o esquemas elaborados con un ordenador y luego impresos en formato papel.
Además, para destacar, se puede utilizar material auxiliar elaborado por ti mismo, para apoyar su exposición y hacerla más atractiva.
Es muy importante tener claro qué materiales sí podemos usar y cuáles no, pues si el tribunal aprecia desigualdad de trato no nos dejará utilizarlos.
Si estás en blanco, o necesitas un poco de inspiración en esta parte, descubre todos los recursos y materiales que si puedes utilizar a través del siguiente Curso Intensivo de MaaCFormación.
En cuanto a la propia exposición de la Unidad Didáctica y su contenido, nos encontramos con los siguientes indicadores:
ESTRUCTURA:
Título coherente con los contenidos y objetivos.
Indica a quién va dirigida (etapa, nivel y grupo).
Índice bien desarrollado.
Justifica la importancia de la unidad.
Normativa adecuada al marco legal.
Temporaliza correctamente.
Contextualización al alumnado, realidad, entorno, centro.
CONTENIDOS:
Objetivos y competencias clave (LOMCE) o profesionales (FP y Enseñanzas de Régimen Especial) de la unidad didáctica.
Contenidos coherentes con objetivos.
Desarrolla distintos tipos de actividades (de lectura, de inicio, de avance, de refuerzo, ampliación….).
Tratamiento de la diversidad (materiales variados, uso de TIC, …).
Incorporación de referencias y peculiaridades de Andalucía.
Incorporación de contenidos de carácter transversal.
Evaluación de la U.D (uso de distintos instrumentos de evaluación coherentes con los criterios de evaluación, evaluación inicial, final, plan de recuperación…).
Bibliografía.
Tal y como puede leerse en los criterios de actuación de los tribunales para la unidad didáctica, éstas deben ser coherentes con los objetivos originales y diversas.
Desde MaaCFormación siempre recomendamos que para una buena exposición es imprescindible trabajar las unidades didácticas desde el primer día. Y es la forma más práctica para el aprendizaje de los niños, y por tanto, no pueden descuidarse. Hoy en día podemos encontrar cientos de recursos web que nos pueden servir de inspiración.
Así mismo, si aún tienes dudas acerca de cómo preparar y exponer tu unidad didáctica, descubre nuestro Curso Intensivo especialmente dedicado a ello del que puedes ver una muestra aquí mismo.
Curso Intensivo Mejora la Exposición de la Unidad Didáctica
Recuerda visitar nuestro blog para descubrir todas las claves acerca de los criterios de actuación de los tribunales.
Si quieres recibir noticias de este tipo te invitamos a seguir nuestra Página de Facebook. Estarás al día de las últimas noticias, consejos e información acerca de las convocatorias de oposiciones docentes.
Orientación práctica audiovisual con orientaciones y trucos e ideas útiles. Despertarás tu creatividad y te ayudarán a organizar los tiempos, contenidos y extensión en cada una de las pruebas de oposición. Todo ello con ejemplos visuales y pizarras para tus distintas exposiciones.