Uno de los elementos más destacados en la reforma de la Ley Orgánica de Educación es todo lo relacionado con los elementos transversales en la LOMLOE. Estos, en líneas generales, apuntan a promocionar una educación más holística, buscando que esta sea más inclusiva e igualitaria.
¿Qué debemos conocer de estos elementos transversales? Esto es lo que en este post de MaaCFormación, tu academia de oposiciones para educación, para que puedas hacerte una idea clara de cara a asumir las unidades didácticas y demás situaciones de aprendizaje en el aula.
Conocer plenamente qué es y qué abarcan los elementos transversales en la LOMLOE es vital para entender todo el compendio de esta reforma a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre. Definamos primero qué es transversalidad, porque, si bien la transferencia de conocimientos es un proceso común en la educación, la transversalidad la lleva a un nuevo nivel.
En lugar de limitarse a la transmisión de información dentro de una misma materia o área, la transversalidad fomenta la conexión y el intercambio de saberes entre diferentes disciplinas del currículo escolar.
Esta integración permite a los participantes construir una visión holística del conocimiento. Permitiendo relacionar conceptos y herramientas de diversas áreas y así enriquecer su aprendizaje y desarrollando habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas de forma más incluyente.
Pero, más allá de ello, hablar de elementos transversales en la LOMLOE, o la transversalidad que es lo que menciona la ley propiamente, es tener consciencia de que, al atravesar el currículum actual, se busca también el desarrollo de actitudes, valores fundamentales y respeto a los derechos humanos, abarcando todas las asignaturas del programa. Es decir, valores como la igualdad, la justicia y la solidaridad serán elementos integradores en todos los conocimientos impartidos.
Imaginemos un currículo educativo tradicional como un conjunto de islas separadas, donde cada asignatura ocupa su propio espacio sin mayor conexión entre ellas. Los elementos transversales en la LOMLOE, en cambio, serán justo los puentes que actuarán como uniones entre estas islas, creando un conglomerado donde las diferentes áreas se interrelacionan y se enriquecen mutuamente.
Esta visión integral de la educación permite abordar temáticas relevantes para la sociedad actual, trascendiendo los límites de las asignaturas tradicionales. ¿Qué se pretende con este nuevo enfoque? Que los estudiantes más allá de adquirir conocimientos disciplinares, también desarrollen valores, habilidades y actitudes que les serán de gran utilidad en su vida personal, académica y profesional.
Siendo esto así, veamos algunos aspectos claves que caracterizan los elementos transversales en la LOMLOE y que le hacen destacar por encima de la educación tradicional que se había planteado hasta ahora:
Ya lo hemos mencionado, el elemento no se circunscribe a una sola asignatura, sino que se integra en todas las áreas del currículo. Esto permite un abordaje holístico y significativo de los aprendizajes.
Se busca que todas las temáticas abordadas en los elementos transversales responden a necesidades e inquietudes sociales actuales. El objetivo es preparar al participante para afrontar los retos del mundo contemporáneo, como la multiculturalidad, la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad digital y la convivencia pacífica.
Los elementos transversales en la LOMLOE contribuyen al desarrollo de diversas competencias clave, tales como la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
En consonancia con el enfoque por competencias del currículo de la LOMLOE, los elementos transversales se trabajan a través de actividades que permiten a los participantes poner en práctica lo aprendido en situaciones reales.
Como características finales se tiene que, la concreción de los elementos transversales en el aula queda a cargo del docente. Este posee plena libertad para adaptarlos al contexto y características específicas que sus estudiantes prefieran o necesiten.
Entre los elementos transversales no debe existir una preferencia entre asignaturas. Todas deben corresponderse entre sí porque no pertenecen a ninguna materia en particular, sino que se integran a todas, como piezas de un rompecabezas que se va armando a medida que los participantes avanzan en el aprendizaje.
La integración de las competencias en el currículo ha hecho que estos elementos transversales tengan la necesidad de «absorber» estos aspectos dentro de ellos mismo y ahora se pueden ver integrados en criterios de evaluación, indicadores de logro, en objetivos y, claro está, en los contenidos, así que para una adecuada exposición se pueden identificar los aspectos transversales que marca el currículo en los contenidos de área.
La LOMLOE va más allá de las asignaturas tradicionales y apuesta por una educación integral que prepare a los estudiantes para la vida. ¿Cómo hacer esto con los elementos transversales en la LOMLOE? Haciendo de estos los hilos conductores que atraviesan todas las materias, permitiendo desarrollar habilidades y valores esenciales de cara al presente y futuro.
¿Qué elementos transversales encontramos planteados en la LOMLOE? Veamos:
Estar a la vanguardia de los cambios educativos es fundamental para destacar entre los demás candidatos en oposiciones. La LOMLOE, con su enfoque renovado en la formación integral de los participantes, ha introducido elementos transversales que cobran especial relevancia en este contexto y más para los nuevos docentes que se insertan en el proceso educativo.
Por ello, dominar estos elementos transversales no sólo permite demostrar un conocimiento profundo del currículo actual, sino que también te convertirá en un docente mejor preparado para afrontar los retos de la educación del siglo XXI. ¿Estás listo para afrontar tu futuro profesional? Puedes contactar con nosotros si necesitas que te ayudemos con alguna cuestión.
Esta web usa cookies.