
Ya vimos en este artículo cómo será para las pruebas de 2021 y ahora, vamos a ver cómo la LOMLOE afectará a las oposiciones a mestros de 2022. Desde la publicación de la nueva ley el pasado año, los opositores están preguntándose cómo afectará a su material de estudio y programación didáctica y en MaaCFormación estamos para ayudaros y daros la mejor información.
Las comunidades autónomas ya están adaptando las distintas normativas para actualizar la ordenación y currículo de las distintas etapas educativas, y muchas de ellas ya han anunciado que estarán al 100% actualizadas para el 2022.
¿Y en Andalucía?
Ya han sido publicados distintos decretos y órdenes que afectan a Primaria, Secundaria y Bachiller en este sentido.
Los principales cambios que podemos ver en esta normativa para Educación Primaria son, y que deberán ser tenidos en cuenta por los aspirantes a las oposiciones a maestros 2022 son:
- Los métodos didácticos pasan a ser métodos pedagógicos.
- Las áreas obligatorias coparan un mínimo del 50% del horario lectivo.
- Se incorpora el área de Conocimiento del Medio.
- Desaparece la evaluación de final de etapa aunque se realizará una evaluación de diagnóstico en el cuarto curso.
- Los dos primeros ciclos de la etapa, es decir de 6 a 8 años, eliminan la segunda legua extranjera.
- El bloque de asignaturas optativas, regulada por las autonomía:
- Se adelanta Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos a tercer curso.
- Las asignaturas de Cultura y Práctica digital desaparecen.
Cómo será el calendario de implantación de la LOMLOE:
Los nuevos currículos, organización, objetivos y programas se irán implantando de forma alterna en los distintos cursos y etapas, tal y como se muestra en el cuadro, por lo que ambas leyes, LOMCE y LOMLOE, convivirán durante un curso entero.
CURSO 2021 – 2022 | CURSO 2022 – 2023 | |
ED. PRIMARIA | 1º – 3º – 5º | 2º – 4º – 6º |
ESO | 1º – 3º | 2º – 4º |
BACHILLER | 1º | 2º |
FP BÁSICO | 1º (*) | 2º (*) |
Este calendario de implantación, también deberá verse de algún modo reflejado en la programación didáctica.
Además para las oposiciones a maestros de 2022, ya iremos viendo el avance de la actualización y publicación de normativas estatales y autonómicas al hilo de la nueva LOMLOE.
Es bien seguro que antes de contar con la convocatoria, serán varios los decretos y órdenes publicados por lo que tendremos que enfocar los temarios, supuestos prácticos y programación didáctica desde la LOMLOE.
No obstante, a la entrada en vigor de la ley, ya veremos cambios sustanciales que tienen que ver con la autonomía de los centros y su organización. Por ejemplo, en la admisión de alumnos, selección del director en los centros públicos, así como sus funciones o las competencias del Consejo Escolar y Claustro.
Pasado un año, se irán implantando las modificaciones en las condiciones de acceso a las diferentes enseñanzas. Así mismo los cambios que introduce la ley en la evaluación y promoción entre etapas, las condiciones para poder obtener el título de educación secundaria obligatoria, formación profesional de grado medio y bachiller. También afectará a las condiciones de acceso a la titulación de las enseñanzas de música y danza profesionales.
Relación de Decretos y Órdenes publicados en Andalucía a tener en cuenta para las oposiciones a maestro de 2022: |
---|
– Decreto 181/2020 de 10 de noviembre. (primaria) – Decreto 182/2020 de 10 de noviembre.(secundaria) – Decreto 183/2020 de 10 de noviembre. (bachillerato) – Orden de 15 de enero de 2021. (primaria) |
Si quieres recibir noticias de este tipo te invitamos a seguir nuestra Página de Facebook. Estarás al día de las últimas noticias, consejos e información acerca de las convocatorias de oposiciones docentes.
¡¡MEJORA COMO OPOSITOR!!
CURSOS INTENSIVOS OPOSICIONES
100% ONLINE
Orientación práctica audiovisual con orientaciones y trucos e ideas útiles. Despertarás tu creatividad y te ayudarán a organizar los tiempos, contenidos y extensión en cada una de las pruebas de oposición. Todo ello con ejemplos visuales y pizarras para tus distintas exposiciones.
El PAQUETE COMPLETO DE CURSOS INTENSIVOS se divide en las siguientes partes:
- CLAVES PARA MEJORAR TU TEMARIO Y SUPUESTOS PRÁCTICOS.
- DESTACA EN LA DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
- LÚCETE EN LA EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
- ELABORA TU PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESCRITA.
- EXPOSICIÓN ORAL: TIPOS DE PIZARRA Y USO DE MATERIALES
Son tan abiertos y flexibles que llegan a
TODAS LAS ESPECIALIDADES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS.